- Objetivo: Que el alumno (a) tenga un primer acercamiento a la literatura sapiencial, mediante un contacto directo con el texto bíblico para que alimente su fe; que conozca el contexto histórico, social y religioso de estos libros; y que valore el significado de estos escritos para el pueblo de Israel y para el cristianismo actual.
- Contenido:
- El libro de los Proverbios:
- Introducción.
- Sabiduría y Proverbios.
- Características literarias y temáticas.
- Autor y fecha de composición.
- Comentario de algunos textos.
- El libro del Eclesiástico:
- Introducción.
- Autor y fecha de composición.
- Características literarias.
- Contenido doctrinal.
- Claves teológicas.
- Texto y versiones.
- Comentario de algunos textos.
- El libro del Eclesiastés:
- Introducción.
- Ambientación histórica de Eclesiastés.
- Características literarias:
- Estructura y contenido del Eclesiastés.
- Formas literarias de Eclesiastés.
- Unidad literaria de Eclesiastés.
- Eclesiastés y la corriente sapiencial:
- Influencias extrabíblicas.
- Influencias bíblicas.
- La sabiduría de Qohélet:
- Los límites de la sabiduría tradicional.
- Las ventajas relativas de la sabiduría.
- Dios y la teodicea.
- Bibliografía:
- La Biblia de América
- Víctor Morla Asensio, Libros sapienciales y otros escritos, Verbo Divino, Estella 2002. *
- José Vilchez Lindez, Sabiduría y sabios en Israel, Verbo Divino, Estella 1995.
- Francesc Ramis Darder, Los sabios, testigos del Dios de la vida. Itinerario de vida cristiana a la luz de los libros sapienciales y los salmos, Verbo Divino, Estella 2003.
- Antonio Salas, Los sabios de Israel. Conciencia y ley a debate, Dabar, México 1993.
- VV., Comentario al Antiguo Testamento II (Ver los libros correspondientes), La Casa de la Biblia, Estella 1997.
- Evaluación:
- Evaluaciones parciales: 30%
- Asistencia y participación: 20%
- Examen final oral o escrito / Trabajo escrito: 50 %